Excursión a Retropixel Málaga

De   30 marzo, 2025

Algunos miembros de la asociación RETROBYTES CÓRDOBA nos daremos una escapada el próximo fin de semana , junto con nuestras parejas y niños, para visitar a nuestros amigos en su feria anual.

Aprovecharemos para ir cogiendo ideas de cara a realizar nuevamente nuestras exposiciones y actividades para este año.

También echaremos una mano en el Stand que nuestro socio Pachu montará en la exposición, colaborando con la organización del evento.

Y para que no se enfaden nuestr@s acompañantes, iremos a comer y visitar la ciudad el propio sábado.

Pack de inicio: SuperNintendo y Street Fighter 2

De   28 marzo, 2025

Los que no adquirieron de entrada el Pack de Super Nintendo que incluía el juego Super Mario World, salieron gratamente compensados.

En una jugada maestra de Nintendo, la compañia lanzaría tiempo después un pack que, además de la consola y el juego de Mario, se añadiría el juego arcade de moda del momento: Street Fighter 2.

Si ya teniéndolo en el propio catálogo como exclusivo (temporal) era por sí solo un vende-consolas, añadirlo en un pack desde el inicio lo convirtió en una oferta imbatible.
Gracias a la competencia que se vivió en esa época dorada de los 16 bits, con Sega Megadrive como máximo rival directo, pudimos encontrar multitud de ofertas para que nos decantásemos por una marca u otra, y los packs de consola fueron un gancho para la pugna.
Este pack fué de los mas determinantes, al ser de los primeros que se lanzaron, pero también se ofertaron otros bastante atractivos, destacando el calidad también los que incorporaron el juego recopilatorio Super Mario All Star, al que sumaban Super Mario World (5 Stars Pack), o el Adaptador Super Game Boy (Super Color Pack).

Algo por detrás quedaron los Packs Estrella y Carlos Sainz ( que añadian Star Wars y Stunt Race FX respectivamente), que aún así eran juegos imprescindibles del sistema.

Pack de inicio del Amstrad CPC 464

De   27 marzo, 2025

El Amstrad CPC 464 llegó en 1984, cuando sus rivales ya llevaban 2 años en el mercado. El hecho de llegar más tarde que sus directos competidores obligaba a la compañia de Alan Sugar a ofrecer un producto redondo desde el inicio.

  El ordenador traía incorporando ya de serie unidad de cassete, cuando los otros modelos requerian la compra de la grabadora externa (recordemos que el siguiente ya seria el Spectrum +2 cuando la compañia Sinclair fué adquirida por Amstrad). Se vendía conjunta e inseparablemente con monitor color (126.500 pts) o fosforo verde (89.900 pts), siendo éste último la opción con mayores compradores, ya fuese por la diferencia de precio, o por el hecho de que los padres pensaran que «para los estudios» era mas que suficiente.

El hecho de que obligase a adquirir monitor dedicado parecía un inconveniente a priori, pero todo el conjunto, aunque elevase el precio final, resultó atractivo y compacto. Todo se conectaba con un solo cable.

 Para completar el pack, se incluían 8 cassetes con juegos y programas variados de Amsoft, pero no regalaban el Joystick , lo que sirvió para que nuestros padres (equivocadamente para ellos y afortunadamente para nosotros) pensaran que no era solo para jugar.

 Algunos de estos titulos eran de una calidad regulera, y los programas resultan mas una curiosidad que de una utilidad real, pero el gancho para nuestros padres estaba ahí. Y el juego Oh Mummy era suficiente para que tus amigos se quedasen pegados a la pantalla, siendo uno de los títulos mas queridos de nuestros Amstrad CPC.

Nueva Sección: Packs comerciales Retro

De   23 marzo, 2025

Iniciamos una nueva sección, donde iremos publicando los más llamativos Packs o Bundles que se ofertaron, que justificaron en su momento la compra de un Ordenador o consola clásicas, o que hicieron que nos decantásemos por ellas en detrimento de otras opciones que estuviesen disponibles.
Dejando de lado otras opciones que valoramos en su momento para la compra de un microordenador o consola retro (la principal siempre fué que ese modelo lo tenían tus amigos o allegados), aquí expondremos lo que podríamos considerar como opciones que ofrecían buena relación calidad-precio, o que traían de serie suficiente aliciente para empezar para trastear con la primera compra, sin necesidad de tener que hacer mayor desembolso para empezar sin más.

Todos serán packs oficiales y de sobra conocidos, y muchos de ellos tuvieron campañas de publicidad en revistas populares como Micromanía, o incluso anunciados en televisión.


LOS CLÁSICOS RETRO NUNCA MUEREN

De   12 marzo, 2025

Por mucho tiempo que pase, siempre habrá formas (y motivos) para volver a degustar esos juegos clásicos que nos marcaron en nuestra juventud/infancia. Más allá de los habituales emuladores o Divides de turno para darle nueva vida de nuestras máquinas viejunas y juegos, aparecen nuevas y sorprendentes propuestas para jugar a los clásicos retro.

En las adaptaciones a plataformas portátiles, donde Nintendo es una adelantada, podemos encontrar varias alternativas. Por un lado tenemos juegos trasladados de Supernintendo a Gameboy Advance, clasicos de SEGA aprovechando el modo 3D stereoscópico con Nintendo 3DS (Out Run es una maravilla), y servicios como fue la consola virtual de Wii o el actual de Nintendo Switch Online por citar algunos.

En el Centro Comercial El Arcancagel encontraremos una reedición de Space Invader con pistolas y gran panel Led

Las recreativas clásicas no se quedan atrás. En los nuevos salones recreativos que van apareciendo en los centros comerciales, podremos encontrar adaptaciones de PONG o Space Invaders. No transmite esas sensaciones que teníamos en los antiguos «lugares del humo y del vicio «, pero por algo se empieza.

Si lo anterior te sabe a poco y ya has entrado en el mundo de las Gafas VR, tienes la oportunidad de crearte un salón recreativo en tu propia casa. Y la nueva Realidad Mixta hará milagros.

Os dejamos un tutorial para hacerlo realidad con las Meta Quest 3 y 3S.

Si apoyamos todas estas iniciativas, siempre tendremos clásicos retro.


Año Nuevo – Proyectos Nuevos

De   2 febrero, 2025

Iniciamos este año con energías renovadas y con ganas de realizar actividades y eventos.
Dicho esto, si conoces o tienes un espacio para realizar cualquier actividad retro (Exposiciones, talleres, zonas de juegos), desde la asociación RETROBYTES nos ofrecemos a organizarla aportando material y personal.

Para el desarrollo de nuestras actividades culturales y de ocio, nos ofrecemos a colaborar con otras asociaciones, establecimientos comerciales o entidades que dispongan de suficiente espacio, o zonas dedicadas como salones de actos.

Ante cualquier consulta o duda, contacta con nosotros a través del email retrobytescordoba@gmail.com

De   20 diciembre, 2024

¡¡¡ FELIZ NAVIDAD !!!

Desde la Asociación Retrobytes os deseamos una feliz navidad y que paséis unas felices fiestas con vuestros seres queridos, así como tiempo para disfrutar de nuestra afición a lo retro.

JORNADAS DE CACHARREO EN RETROBYTES

De   29 noviembre, 2024
JORNADAS DE CACHARREO EN RETROBYTES

El pasado domingo día 24 de noviembre, en el Real Aeroclub de Córdoba, la asociación Retrobytes realizó unas jornadas de reparación y puesta a punto de los equipos de sus socios. En el lugar también se hizo una comida de convivencia, con catering del propio club.
Tuvimos la oportunidad de ver en funcionamiento gracias a Paul (nuestro nuevo socio) un flamante Sinclair ZX81 en perfecto estado y con su embalaje original.
De cara a futuros eventos, hicimos reparaciones ( y también echamos alguna partidilla) de nuestros habituales Spectrums, Amstrad, MSX , Amigas y Atari ST. Tampoco faltó a la cita la revisión de nuestras consolas de Sega y Nintendo, e incluso una PC-Engine CoreGrafx de NEC.


¿ Por que no se hacen tantos eventos Retro?

De   26 octubre, 2024

Respondemos a una pregunta que nos hacen a las Asociaciones dedicadas a los videojuegos retro, micro-informática y coleccionismo. Un rápido resumen sería el siguiente:

1. La falta de apoyo de las entidades públicas: Este punto se da principalmente en las capitales de ciudad, donde hay poca disposición en lo que se refiere a espacios públicos para ubicar el evento, así como nulo apoyo económico o material, sin tener que recurrir a subvenciones.
La burocracia con la que tiene que lidiar las asociaciones para todo tipo de trámites daría para un post aparte.
2. El coste de tiempo personal y económico: Sumado a lo anterior, y teniendo en cuenta que la mayor parte de los organizadores de este tipo de actividades son Asociaciones sin ánimo de lucro (por no decir todas), supone un sobreesfuerzo individual el dedicar tiempo que no dedicas a tu familia, y el hecho de que siempre se tiene un perjuicio económico por parte del organizador/participante.
3. Tu afición suponga obligación y no diversión: Con todo lo anterior llegamos a esta conclusión. Realmente no somos muchos los que nos dedicamos a tirar hacia delante con estas actividades, lo que supone que con menos organizadores, mas desgaste individual. En todo caso, para compensar, se están dedicando esfuerzos en pequeños eventos o Reuniones de usuarios, colaborando con entidades privadas.

Como conclusión y aunque suene duro decirlo, el aficionado Retro, aunque muy fiel, pertenece a un nicho muy pequeño, y cada vez menos participativo.

Por qué nos gusta lo retro (Parte 2)

De   26 octubre, 2024

Nosotros también jugábamos a videojuegos en los años ochenta, pero eso no quitaba de que también estuviésemos todo el día tirados en la calle jugando con los amigos. De hecho, muchos padres solo dejaban coger el ordenador a sus hijos llegado fin de semana, y a sabiendas que ya no tenía tareas del cole pendientes. Las calles y patios estaban llenas de niños, y nuestras madres estaban tranquilas solo con asomarse por la ventana.

Aquí os dejo algunas referencias a ocio y la cultura juvenil de antaño. Muchas de ellas se han ido perdiendo, pero es nuestra labor ir recuperándolas para nuestros pequeños.

JUEGOS DE CALLE:
Entre los más populares, sin duda era el famoso «escondite», donde incorporábamos tecnologías que ni el mismo Splinter Cell para no ser detectado, como serían los Walkie-Talkie, y los telescopios caseros, realizados con los envases de papel albal y dos cristales espejo.
Otro que no podía faltar era “el laberinto “, creado por el amigo con más imaginación del grupo a lo master, haciendo uso de una tiza para dibujar en el suelo, similar a un juego de rol antes incluso de que conociésemos la existencia del término.
Una cosa que seguramente se dejó de ver (y vender seguramente por motivos de seguridad), fué jugar a las famosas canicas. Todos teníamos en nuestra colección las famosas ojo de gato, galáctica o nácar.

JUGUETES Y COLECCIONABLES:

Las piezas de TENTE, que guardábamos en los tambores de detergentes DIXAN. Teníamos los famosos Roblox, populares Transformers que se beneficiaron de la moda de los robots. Dicha empresa era española, siendo mas popular que LEGO, que era más cara, y estaba enfocada a un público más infantil.
En lo que se refiere a juegos de mesa, sin ser tan complejos como los actuales (ni tan caros), todos teníamos en casa alguno de la marca CEFA, que editaba en dos versiones, una económica y otra más grande y con mejores materiales. La marca MB (la creadora de la Vectrex), también era una habitual, con juegos tan emblemáticos como Hero Quest y Operación.

Alejándonos de las clásicas Micromanias, teníamos lectura fácil gracias a multitud de libro juegos “pasa a la página “, así como las diferentes colecciones de enciclopedias las de Barrio Sésamo o el libro secreto de los Ghomos.
Los “clips” de PLAYMOBIL fueron muy populares también, así como su codiciado Barco Pirata, que afortunadamente han perdurado en el tiempo, y hasta existen exposiciones dedicadas.

De todo lo anterior también ayudó las campañas de publicidad de la época, sobre todo en anuncios de televisión.

CINE Y TELEVISIÓN:
El cine clásico ha tenido un auge similar al de los videojuegos. De hecho, los videojuegos de antaño tenían mucha relación con el cine. Juegos de compañías como la extinta OCEAN eran un éxito de ventas, gracias a sus adaptaciones del celuloide, y porque no decirlo, de gran calidad en la mayor parte de las mismas, lejos de lo que sucede en la actualidad.
En la actualidad, debido en parte a la falta de ideas y la inclusión política, muchos recurrimos a re visitar el cine clásico y familiar. Y de hecho, algunas salas de cine ha puesto eventualmente en cartelera clásicos como Gremlins, Goonies o Blade Runner, con bastante aceptación.
Lejos de lo que muchos críticos de cine puedan pensar, lo cierto en que muchos agradecimos la aparición de sagas de Marvel con su MCU.

En cuanto a las series, gracias a la plataformas digitales y el poder ver se han popularizado nuevas sagas con la posibilidad de hacer maratones. Sin embargo, en los ochenta estábamos en casa puntuales pegados a las cadenas de televisión cuando había un capitulo nuevo del Equipo A, la serie «V» de la icónica lagarto Dayana, la edición española Barrio Sésamo (la de Espinete) o animes como Oliver y Benji, tras el Telecupón.
Un dato curioso de éste programa, era un concurso en el que podías jugar desde casa al videojuego HUGO, marcando los números de tu teléfono fijo.
Es importante destacar que antes no había canales dedicados al público infantil, por lo que la programación de los canales estaba enriquecida intercalando dicho contenido.

Los videoclubs fueron lugar de encuentro, principalmente llegado el fin de semana para alquilar películas y videojuegos.