Archivos mensuales: junio 2025

Posadas Party 2025 – Reunión de usuarios de Amiga y mucho mas.

De   30 junio, 2025

El pasado fin de semana pasado se celebró la Posadas Party 2025, que reunió a usuarios de los míticos ordenadores Commodore Amiga. No solo cordobeses acudieron a la cita, sino también los ya habituales usuarios del resto de provincias Españolas, y algunos valientes del extranjero.
Y como no podía ser de otra forma, al estar ubicado en el pueblo cordobés de Posadas, una representación de Retrobytes nos pasamos con nuestros cacharros para echar el sábado junto con nuestro amigo Juanda (organizador del evento) y el resto de Amigueros.

Cartel promocional de la edición de este año.

Aparte del habitual cacharreo y modding de los usuarios de este tipo de eventos, la Posadas Party se viene caracterizando por su apuesta por la Demoscene y la presentación de proyectos en el propio evento.
Este año ha sido especial por conmemorar el 30 aniversario de la Posadas Party (la primera Posadas fue en 1995, en el final de la vida comercial del Amiga, y tras el cierre de Commodore). E incluso asistimos a una bodas de plata de un viejo Amiguero, por la obra y gracia de Jay Minner, como así profirió Juan Daniel como maestro de ceremonias.

REENCUENTRO CON VIEJOS AMIGUEROS

Como viene siendo habitual en este tipo de eventos, nos encontramos con amigos y caras conocidas de ediciones anteriores, muchos de ellos los cuales prestan ayuda desinteresada a la organización.

Aprovechamos para pedir ayuda a los veteranos, solucionando dudas sobre el Amiga 500 y demás periféricos, de entre ellos a JuanVe (Arcade Planet). Suyo también fue el sorprendente souvenir que trajo al evento, un ventilador con leds, que generaba hologramas.

La programación de la actividades era enorme, en parte a la cantidad de presentaciones, música y demás eventos añadidos, todo un logro por parte de la organización. Tampoco se perdió la cita este año Narcisound y su concierto chiptune.

Os animamos a visitar la web de la www.posadasparty.com , donde podréis conocer de primera mano todo lo relacionado con este eventos y los que han ido realizando desde su fundación allá por 1995.

Cordobeses Amigueros, de izquierda a derecha: Antonio, Franxisco, JuanDa(organizador de la Posadas Party), Rafa Moopy y Javier.

CURIOSIDADES DE ESTA EDICIÓN

A las ya habituales modificaciones y ampliaciones de los ordenadores Amiga, hubo ciertos usuarios que nos sorprendieron con sus equipos y complementos. Algunos de estos fueron:

– Consola Amiga CD32 reconvertida en Amiga 1200 (con teclado inalámbrico Logitec).

-Enorme setup de un invitado Barcelonés, con equipo de edición de vídeo y ordenador Sharp X68000. En éste último descubrimos la versión base de Street Fighter 2.

-El ya mencionado ventilador led, con promocionales de la propia Posadas Party.

-Aunque es ya habitual, sigue siendo sorprendente que toda la parte técnica (Presentaciones y música) funcionen sobre ordenadores Amiga.

GALERIA DE IMÁGENES

El legado olvidado de Sinclair y Investrónica en España

De   12 junio, 2025

Inves Spectrum+: la versión autorizada del Spectrum+ hecha en España

Últimamente he estado investigando la historia del Sinclair ZX Spectrum en España y he encontrado algunos datos sorprendentes que incluso los fans más veteranos del retro quizás no conozcan. Todos recordamos a Investrónica como el distribuidor oficial de Sinclair en nuestro país, pero su papel fue mucho más que el de un simple intermediario.

Investrónica no solo trajo los productos de Sinclair a nuestras tiendas: ayudó a dar forma al éxito del Spectrum en España, participó en el desarrollo de hardware, localizó contenidos y facilitó el nacimiento de una de las escenas de 8 bits más creativas de Europa. Aquí repasamos algunos capítulos poco conocidos de ese legado.

La entrada de Sinclair en España fue frenada por la burocracia

Mientras que en Reino Unido el ZX Spectrum revolucionaba los dormitorios adolescentes en 1982, en España tuvimos que esperar. Las estrictas leyes de importación y las políticas proteccionistas dificultaban la entrada directa de productos electrónicos extranjeros.

Fue gracias a la experiencia de Investrónica navegando la burocracia española que el Spectrum pudo empezar a venderse legalmente en tiendas españolas—primero como importación, y más tarde con documentación y soporte adaptados.

El ZX Spectrum 128 se lanzó primero en España

Sí, como lo lees. En 1985, Investrónica colaboró directamente con Sinclair para desarrollar y lanzar el ZX Spectrum 128Kmeses antes de que llegara a las tiendas británicas. Su nombre en clave era Derby, y fue diseñado pensando en el usuario español: más memoria (128KB), chip de sonido dedicado (AY-3-8912), y conectividad RS-232/MIDI.

Para muchos de nosotros, el 128K no fue una mejora, sino nuestro primer Spectrum. Y nació aquí, en España.

Investrónica ofreció una línea de soporte técnico

Mucho antes de los tutoriales de YouTube, Investrónica habilitó una línea telefónica nacional de soporte técnico para usuarios de Sinclair. Si tenías problemas con LOAD "", errores de BASIC, o el cassette no cargaba, podías llamar y recibir ayuda real.

Fue una jugada inteligente que generó confianza y ayudó a que muchas familias no abandonaran su experiencia informática a la primera dificultad.

Más allá de la distribución: manuales, teclados y localización

Investrónica no se limitó a traducir cajas. Participó activamente en la localización completa del producto. Desde manuales en castellano hasta teclados con disposición española o superposiciones adhesivas, cada detalle importaba.

También colaboraron con editoras para que más software estuviera disponible en nuestro idioma—algo clave para los usuarios más jóvenes (¡y sus padres!).

Erbe y la revolución de los 875 pesetas

Aunque no fue obra directa de Sinclair ni de Investrónica, vale la pena recordar el papel de Erbe Software, que en 1987 redujo drásticamente el precio de los juegos del Spectrum a solo 875 pesetas (unos 5 €). Esta decisión marcó un antes y un después: los juegos se hicieron accesibles para todas las familias y se frenó la piratería.

El resultado fue una segunda juventud para el Spectrum en España, cuando ya en otros países comenzaba su declive.

España convirtió el Spectrum en arte jugable

Quizás recuerdes cargar La Abadía del Crimen, Game Over o Phantis—juegos que en su momento dejaron a muchos con la boca abierta. Estudios como Dinamic, Topo Soft y Opera Soft demostraron que en España no solo se jugaba—también se creaba.

Con gráficos ambiciosos, dificultad legendaria y un estilo propio, estos títulos marcaron época y elevaron al Spectrum como lienzo artístico.

El Spectrum ayudó a alfabetizar digitalmente… en silencio

A diferencia del BBC Computer Literacy Project británico, España no tuvo un plan estatal para llevar los ordenadores a las casas. Aun así, gracias a programas como Connecta el micro, pica el start (TV3) y a la cultura DIY, el Spectrum sembró las semillas de una generación de programadores, técnicos y creativos.

Investrónica facilitó ese proceso haciendo del ordenador algo accesible, cercano y útil para toda la familia.

Reflexión final: un legado cocinado entre dos países

El éxito del ZX Spectrum en España no fue casualidad. Fue fruto de la colaboración entre Sinclair e Investrónica, de una cultura que se apropió del micro británico y lo convirtió en algo propio.

Desde la legalización del producto hasta el lanzamiento pionero del 128K, pasando por la localización, el soporte técnico y el impulso al software nacional—España dejó su huella en la historia del Spectrum.

¿Y tú? ¿Cuál fue tu historia con el Spectrum?

¿Compraste tu Spectrum en El Corte Inglés? ¿Llamaste alguna vez al servicio técnico?

Cuéntanos tu historia en los comentarios o comparte este artículo con alguien que también vivió la era dorada del Spectrum en España. ¡Entre todos, mantenemos vivo este legado!

Resumen de la RetroReal 2025

De   10 junio, 2025

El pasado 7 de Junio se celebró en Ciudad Real la RetroReal 2025. Varios miembros de Retrobytes Córdoba nos pasamos para aportar nuestro granito de arena, como ya prometimos a nuestro incansable amigo Pachu, presidente de la organización y también socio de Retrobytes.

Por nuestra parte, aprovechamos para jugar y poner a punto nuestros Spectrums y BBC Micro, o echar algunas partidas a Sega Saturn con everdrive. También expusimos una muestra de cintas de juegos de 8 bits en un clásico expositor de la época.

REUNIÓN DE USUARIOS DE MÁQUINAS CLÁSICAS

Nuestro expositor, como el que tenían los comercios de la época, donde comprábamos nuestros juegos económicos sin salir del barrio.

RetroReal enfoca su actividad en ser un punto de encuentro de entusiastas del retro, para cacharrear con microodenadores y consolas clásicas (reparaciones y puesta a punto), e intercambiar conocimientos con otros usuarios asistentes.

En el lugar pudimos interactuar con miembros de otras organizaciones que se pasaron por el evento, y de paso ponerles cara, como los chicos de RETROPARLA, o al youtuber David Programa, fiel usuario del ZX Spectrum.

Como viene siendo habitual en este tipo de eventos, con el fin de estrechar lazos con otros usuarios y asociaciones participantes, se realizó una comida de convivencia en un restaurante cercano, donde la organización tenía una reserva con menú para 60 personas.

EXPOSICIÓN Y ZONA DE JUEGO

El principal reclamo de esta edición fué contar con la mayor exposición de máquinas Vectrex (13 expuestas), a disposición de todos los asistentes. Además de los clásicos que disponía el catálogo original de la máquina, pudimos degustar adaptaciones recientes de la recreativa vectorial de Star Wars (con el cartucho PiTrex), así como una meritoria versión del Moon Patrol (Vectrex Patrol).

Por parte de RetroBytes Córdoba, y mas concretamente nuestro presidente Jose Marquez, aportó su propia Vectrex y varios cartuchos hechos para la ocasión, con impresión 3D

Y junto con los ordenadores y consolas traídas por los usuarios, la organización puso a disposición diversas bartops, dos futbolines, tres pinballs y dos recreativas, una de ellas con el juego Snow Bros.

CONCLUSIONES

Como despedida, los miembros de RetroReal volvieron a realizar el concurso » el contenedor del retro » para que algunos asistentes pudieran probar suerte durante 5 segundos con mas o menos fortuna. Al igual que en RetroPixel, nuestro socio Paul fué el elegido, consiguiendo una caja de Master System 2.

Como conclusión, cabe destacar que pese a que el evento se realizó únicamente en el día, sorprende lo bien organizado del mismo, la cantidad y calidad del material expuesto, y como no, la buena disposición que tenían todos los participantes. Tomamos nota para futuras actividades a realizar por parte de nuestra asociación.

Para terminar os dejamos un enlace de YouTube del canal David Programa, con un resumen del evento.