

Son muchos los motivos por lo que es recordada la generación de los microordenadores. Fué el inicio de una época dorada, donde las máquinas fusionaron una vertiente educativa (dimos nuestros primeros pasos en programación y electrónica) ,y otra lúdica, siendo para muchos sus primeras máquinas de video-juegos.
Esto supuso una vida útil y comercial duradera (unos diez años), no dándonos cuenta lo que supuso tal azaña hasta la comparativa con máquinas posteriores.
El ordenador ZX Spectrum se convirtió en la máquina mas popular en España, siendo la más accesible debido a los sueldos de la época. También fué un reflejo de hacia donde evolucionaba el mercado, adaptándose a las demandas de los usuarios.
Amstrad compra Sinclair, su principal competidor.

Los microordenadores de 8 bits vivieron dos etapas bien diferenciadas dentro de su generación. En el ZX Spectrum quedó patente tales diferencias en el enfoque que tendría el ordenador, primero con los modelos creados por Sinclair Research, y posteriormente con los creados por Amstrad.
Los dos trayectorias que tomó la marca se podrían resumir de la siguiente forma:
–ETAPA SINCLAIR: Destacaba sobre los demás competidores por la creación de ordenadores de bajo coste y componentes sencillos. Estaba abierto a ser expandido con todo tipo de interfaces y periféricos que mejoraban las prestaciones iniciales, siendo los mas populares los creados por la propia Sinclair.
Tras el primer modelo con teclado de goma, se mejoró la gama con la incorporación de teclado semi-profesional (similar al Sinclair QL), y la incorporación de un boton de reset. La ROM que actuaba como sistema operativo del Spectrum 128 sería la base para modelos posteriores.
Los modelos lanzados por Sinclair fueron: ZX Spectrum (el gomas), ZX Spectrum +, Inves Spectrum + y ZX Spectrum 128.
En estos primeros años la eléctronica y la programación fue el enfoque principal de los microordenadores, siendo la preferencia de muchos usuarios, por encima de la jugable.
–ETAPA AMSTRAD: La empresa Amstrad compró Sinclair en 1986, potenciando comercialmente el ZX Spectrum, con la salida de nuevos modelos adaptados a la filosofía de la nueva compañía.
Los modelos lanzados por Amstrad fueron: ZX Spectrum +2, ZX Spectrum +2A/B y ZX Spectrum +3.
Al igual que sucedió con la gama CPC, los nuevos modelos contaban con cassete incorporado, y dos puertos de joystick. Los accesorios mas populares en este momento fueron básicamente joysticks y pistolas, y que en muchos casos se limitaban a los que incluía el pack con la compra del ordenador.
Los ordenadores ya estaban claramente orientados como máquinas de video-juegos, por lo que la colección de programas cobraba mayor protagonismo.
Los usuarios se adaptaban a los cambios
Muchos usuarios de ZX Spectrum, sobre todo los más adolescentes, puede que te comenten que en su día tuvieron «el gomas», y que posteriormente se compraron un Amiga 500 o Atari ST.
Los que nos iniciamos algo mas tarde y nos compraron un modelo Spectrum +2 o posterior, en su mayoría dió el salto hacia las nuevas consolas de 8 y 16 bits.
Aunque es un época muy recordada por los que la vivimos, estaba sujeta a muchas innovaciones y cambios. Tener 2 o 3 años de diferencia con otros jóvenes que vivieron la generación de los Microordenadores marcaría y mucho la tendencia para la adquisición de posteriores máquinas.
Preguntas para los lectores.
-¿Que modelo de ZX Spectrum era el tuyo? ¿Tuviste mas de un modelo?
-¿Llegaste a comprar perifericos o interfaces adicionales?
-¿Te gustaba mas jugar o programar con tu ordenador?
-¿Fue positiva la orientación que tomó Amstrad con los posteriores ZX Spectrum?


Tuve el clásico ZX Spectrum con teclas de goma en mi adolescencia — ¡lo usaba sobre todo para juegos! Hoy en día conseguí un 128K “toastrack”, y la verdad es que lo prefiero mucho más.
En los años 80 también tuve la impresora ZX. Todavía recuerdo ese olor fuerte y acre que dejaba al “quemar” el texto en el papel de aluminio brillante — ¡inolvidable!
Y sobre Amstrad, creo que hicieron lo correcto con los Spectrums posteriores: por fin un teclado decente, una grabadora de casetes incorporada (ya no había que pelearse con reproductores aparte) y una campaña de marketing que llevó el Spectrum a muchísimos más hogares.
Que modelo de ZX Spectrum es mi favorito, y por tanto, el que recomendaría?
Sin dudarlo, un ZX Spectrum +2A/B. Es el que sigo teniendo a día de hoy (+2A), cuenta con 128k y es el mas facil de obtener, sobre todo a buen precio. Por contra, eso sí, algunos programas de 48k (solo unos pocos) no son compatibles con estos modelos.
Mucha gente prefiere el ZX Spectrum de teclas de gomas por lo que supuso en su momento, pero requiere mucho mantenimiento y sus 48 k limitan mucho, mas si quieres adentrarte en los nuevos desarrollos homebrew.