Aficionado al coleccionismo y la tecnología retro, en especial lo relacionado con el ZX Spectrum y Nintendo.
Coleccionista de juegos y microordenadores mas populares de 8 y 16bits, así como todo lo que hizo popular la cultura de los 80: VHS, Micromanias, piezas de TENTE, librojuegos y demás.
La asociación Retrobytes realizará los días 15 y 16 de Noviembre su nueva exposición, en colaboración con el Club de Matrimonios La Unión, que nos cederá el salón de actos de sus instalaciones. Será la segunda ocasión en la que realizaremos una exposición lúdica en dichas instalaciones, que será de libre acceso para todos los asistentes de forma totalmente gratuita. Los miembros de Retrobytes pondrán a disposición de los asistentes microordenadores de los años 80 y videoconsolas clásicas de 8 y 16 bits.
También se prevé la realización de otras actividades complementarias, como taller de reparaciones o exposiciones dedicadas de la época.
Como guinda a todo lo anterior, se hará una comida de convivencia en el bar del club con los socios participantes, así como asistentes y amigos que se quieran apuntarse, en donde aprovecharemos para que nos conozcáis y podais compartir vuestras experiencias.
Son muchos los motivos por lo que es recordada la generación de los microordenadores. Fué el inicio de una época dorada, donde las máquinas fusionaron una vertiente educativa (dimos nuestros primeros pasos en programación y electrónica) ,y otra lúdica, siendo para muchos sus primeras máquinas de video-juegos. Esto supuso una vida útil y comercial duradera (unos diez años), no dándonos cuenta lo que supuso tal azaña hasta la comparativa con máquinas posteriores.
El ordenador ZX Spectrum se convirtió en la máquina mas popular en España, siendo la más accesible debido a los sueldos de la época. También fué un reflejo de hacia donde evolucionaba el mercado, adaptándose a las demandas de los usuarios.
Amstrad compra Sinclair, su principal competidor.
Tras ser absorbida por Amstrad, se potenció la gama de ZX Spectrum, con nuevos modelos adaptados a la filosofía de la compañia de Alan Sugar.
Los microordenadores de 8 bits vivieron dos etapas bien diferenciadas dentro de su generación. En el ZX Spectrum quedó patente tales diferencias en el enfoque que tendría el ordenador, primero con los modelos creados por Sinclair Research, y posteriormente con los creados por Amstrad.
Los dos trayectorias que tomó la marca se podrían resumir de la siguiente forma:
–ETAPA SINCLAIR: Destacaba sobre los demás competidores por la creación de ordenadores de bajo coste y componentes sencillos. Estaba abierto a ser expandido con todo tipo de interfaces y periféricos que mejoraban las prestaciones iniciales, siendo los mas populares los creados por la propia Sinclair.
Tras el primer modelo con teclado de goma, se mejoró la gama con la incorporación de teclado semi-profesional (similar al Sinclair QL), y la incorporación de un boton de reset. La ROM que actuaba como sistema operativo del Spectrum 128 sería la base para modelos posteriores.
Los modelos lanzados por Sinclair fueron: ZX Spectrum (el gomas), ZX Spectrum +, Inves Spectrum + y ZX Spectrum 128.
En estos primeros años la eléctronica y la programación fue el enfoque principal de los microordenadores, siendo la preferencia de muchos usuarios, por encima de la jugable.
–ETAPA AMSTRAD: La empresa Amstrad compró Sinclair en 1986, potenciando comercialmente el ZX Spectrum, con la salida de nuevos modelos adaptados a la filosofía de la nueva compañía.
Los modelos lanzados por Amstrad fueron: ZX Spectrum +2, ZX Spectrum +2A/B y ZX Spectrum +3.
Al igual que sucedió con la gama CPC, los nuevos modelos contaban con cassete incorporado, y dos puertos de joystick. Los accesorios mas populares en este momento fueron básicamente joysticks y pistolas, y que en muchos casos se limitaban a los que incluía el pack con la compra del ordenador.
Los ordenadores ya estaban claramente orientados como máquinas de video-juegos, por lo que la colección de programas cobraba mayor protagonismo.
Los usuarios se adaptaban a los cambios
Muchos usuarios de ZX Spectrum, sobre todo los más adolescentes, puede que te comenten que en su día tuvieron «el gomas», y que posteriormente se compraron un Amiga 500 o Atari ST.
Los que nos iniciamos algo mas tarde y nos compraron un modelo Spectrum +2 o posterior, en su mayoría dió el salto hacia las nuevas consolas de 8 y 16 bits.
Aunque es un época muy recordada por los que la vivimos, estaba sujeta a muchas innovaciones y cambios. Tener 2 o 3 años de diferencia con otros jóvenes que vivieron la generación de los Microordenadores marcaría y mucho la tendencia para la adquisición de posteriores máquinas.
Preguntas para los lectores.
-¿Que modelo de ZX Spectrum era el tuyo? ¿Tuviste mas de un modelo?
-¿Llegaste a comprar perifericos o interfaces adicionales?
-¿Te gustaba mas jugar o programar con tu ordenador?
-¿Fue positiva la orientación que tomó Amstrad con los posteriores ZX Spectrum?
Escritorio con el primer Spectrum, acompañado de periféricos adicionales como la unidad de Microdrives, para carga rápida de programas.
Publicidad habitual de los modelos Plus 2, destacándose como plataforma de videojuegos.
Estamos en pleno verano, y muchos ya estamos de vacaciones.
Es el momento ideal para realizar alguna actividad viejuna para aprovechar el tiempo libre y de relax, tanto si estamos en casa, como en la playa o piscina.
Aquí os sugerimos algunas propuestas de ocio viejuno para aprovechar el tiempo libre.
—————————————————————————
Nuevas revistasy publicaciones.
No solo de pixeles vive el estusiasta del retro. Si por algo será especial este año, y mas coincidiendo con la época estival, es sin duda por la salida al mercado de la «nueva» revista Microhobby. La revista de antaño resucita y continua en su número 218. Sorprende el mimo y el respeto que se le ha dado, guardando la esencia de las ediciones clásicas.
A lo anterior le podemos sumar la ya establecida » Hecho con Pixels «, o si quieres aprovechar el kiosko cercano a la playa, tienes para comprar las Retrogamer.
Llevamos años con multitud de libros publicados de todo tipo de temáticas clásicas, por lo que sería otra alternativa de lectura. Podéis aprovechar la visita a un centro comercial o «Casa del Libro» para echar un vistazo a las novedades.
Revive los juegos clásicos o Homebrew
Tenemos varias opciones a elegir, según gustos y posibilidades de cada uno, como serían:
– Microordenador: Los clásicos, ya sean con cintas o alternativas como los Divide o Goteks, y mas aún, tras ojear las nuevas revistas, seguro que te han motivado para encender ZX Spectrum, CPC o Commodores de toda la vía.
– Consolas Mini y revisiones: Puedes echarle horas a la Snes Classic mini con algún RPG como el genial Earthbound, y de paso, aprender inglés. Es el momento de poner a prueba ordenadores mini como los The Spectrum, A500, C64 o los afortunados poseedores del Next.
– Emuladores: No es mala alternativa a los que no tienen nada de lo anterior, muy disfrutable si los ejecutamos dispositivos portátiles. Si solo tienes PC, tienes el genial Retro Virtual Machine.
Series en plataformas de Streaming
El documental de Netflix » High Score » habla sobre la historia de los videojuegos y personajes influyentes. Las películas y series basadas en Steve Jobbs, el co-fundador de Apple.
Dinos tus propuestas para este verano.
Seguro que tienes muchas ideas para compartir, y que seguro nos hemos dejado atrás. Escríbenos en los comentarios o mándanos un e-mail a retrobytescordoba@gmail.com con tus opiniones.
El pasado fin de semana pasado se celebró la Posadas Party 2025, que reunió a usuarios de los míticos ordenadores Commodore Amiga. No solo cordobeses acudieron a la cita, sino también los ya habituales usuarios del resto de provincias Españolas, y algunos valientes del extranjero. Y como no podía ser de otra forma, al estar ubicado en el pueblo cordobés de Posadas, una representación de Retrobytes nos pasamos con nuestros cacharros para echar el sábado junto con nuestro amigo Juanda (organizador del evento) y el resto de Amigueros.
Cartel promocional de la edición de este año.
Aparte del habitual cacharreo y modding de los usuarios de este tipo de eventos, la Posadas Party se viene caracterizando por su apuesta por la Demosceney la presentación de proyectos en el propio evento. Este año ha sido especial por conmemorar el 30 aniversario de la Posadas Party (la primera Posadas fue en 1995, en el final de la vida comercial del Amiga, y tras el cierre de Commodore). E incluso asistimos a una bodas de plata de un viejo Amiguero, por la obra y gracia de Jay Minner, como así profirió Juan Daniel como maestro de ceremonias.
REENCUENTRO CON VIEJOS AMIGUEROS
Como viene siendo habitual en este tipo de eventos, nos encontramos con amigos y caras conocidas de ediciones anteriores, muchos de ellos los cuales prestan ayuda desinteresada a la organización.
Aprovechamos para pedir ayuda a los veteranos, solucionando dudas sobre el Amiga 500 y demás periféricos, de entre ellos a JuanVe (Arcade Planet). Suyo también fue el sorprendente souvenir que trajo al evento, un ventilador con leds, que generaba hologramas.
La programación de la actividades era enorme, en parte a la cantidad de presentaciones, música y demás eventos añadidos, todo un logro por parte de la organización. Tampoco se perdió la cita este año Narcisound y su concierto chiptune.
Os animamos a visitar la web de la www.posadasparty.com , donde podréis conocer de primera mano todo lo relacionado con este eventos y los que han ido realizando desde su fundación allá por 1995.
Cordobeses Amigueros, de izquierda a derecha: Antonio, Franxisco, JuanDa(organizador de la Posadas Party), Rafa Moopy y Javier.
CURIOSIDADES DE ESTA EDICIÓN
A las ya habituales modificaciones y ampliaciones de los ordenadores Amiga, hubo ciertos usuarios que nos sorprendieron con sus equipos y complementos. Algunos de estos fueron:
-Enorme setup de un invitado Barcelonés, con equipo de edición de vídeo y ordenador Sharp X68000. En éste último descubrimos la versión base de Street Fighter 2.
-El ya mencionado ventilador led, con promocionales de la propia Posadas Party.
-Aunque es ya habitual, sigue siendo sorprendente que toda la parte técnica (Presentaciones y música) funcionen sobre ordenadores Amiga.
El pasado 7 de Junio se celebró en Ciudad Real la RetroReal 2025. Varios miembros de Retrobytes Córdoba nos pasamos para aportar nuestro granito de arena, como ya prometimos a nuestro incansable amigo Pachu, presidente de la organización y también socio de Retrobytes.
Por nuestra parte, aprovechamos para jugar y poner a punto nuestros Spectrums y BBC Micro, o echar algunas partidas a Sega Saturn con everdrive. También expusimos una muestra de cintas de juegos de 8 bits en un clásico expositor de la época.
Participantes de Retrobytes, de izquierda a derecha: Jose Marquez(Presidente), Franxisco(Seccretario), Antonio, Javier, Paul y Pachu (Presidente de RetroReal)
REUNIÓN DE USUARIOS DE MÁQUINAS CLÁSICAS
Nuestro expositor, como el que tenían los comercios de la época, donde comprábamos nuestros juegos económicos sin salir del barrio.
RetroReal enfoca su actividad en ser un punto de encuentro de entusiastas del retro, para cacharrear con microodenadores y consolas clásicas (reparaciones y puesta a punto), e intercambiar conocimientos con otros usuarios asistentes.
En el lugar pudimos interactuar con miembros de otras organizaciones que se pasaron por el evento, y de paso ponerles cara, como los chicos de RETROPARLA, o al youtuber David Programa, fiel usuario del ZX Spectrum.
Como viene siendo habitual en este tipo de eventos, con el fin de estrechar lazos con otros usuarios y asociaciones participantes, se realizó una comida de convivencia en un restaurante cercano, donde la organización tenía una reserva con menú para 60 personas.
EXPOSICIÓN Y ZONA DE JUEGO
El principal reclamo de esta edición fué contar con la mayor exposición de máquinas Vectrex (13 expuestas), a disposición de todos los asistentes. Además de los clásicos que disponía el catálogo original de la máquina, pudimos degustar adaptaciones recientes de la recreativa vectorial de Star Wars (con el cartucho PiTrex), así como una meritoria versión del Moon Patrol (Vectrex Patrol).
Por parte de RetroBytes Córdoba, y mas concretamente nuestro presidente Jose Marquez, aportó su propia Vectrex y varios cartuchos hechos para la ocasión, con impresión 3D
Y junto con los ordenadores y consolas traídas por los usuarios, la organización puso a disposición diversas bartops, dos futbolines, tres pinballs y dos recreativas, una de ellas con el juego Snow Bros.
CONCLUSIONES
Como despedida, los miembros de RetroReal volvieron a realizar el concurso » el contenedor del retro » para que algunos asistentes pudieran probar suerte durante 5 segundos con mas o menos fortuna. Al igual que en RetroPixel, nuestro socio Paul fué el elegido, consiguiendo una caja de Master System 2.
Como conclusión, cabe destacar que pese a que el evento se realizó únicamente en el día, sorprende lo bien organizado del mismo, la cantidad y calidad del material expuesto, y como no, la buena disposición que tenían todos los participantes. Tomamos nota para futuras actividades a realizar por parte de nuestra asociación.
Para terminar os dejamos un enlace de YouTube del canal David Programa, con un resumen del evento.
Esta en boca de todo aficionado a la retroinformática. Desde que saltó la noticia en las redes sociales y RetroBarcelona, de la mano de Jose Luis Sanz (cabeza del proyecto), junto a Marcos Garcia, ambos redactores y colaboradores de Hobbyconsolas, y en su día también de Microhobby.
Con ayuda de antiguos colaboradores de la revista, resucitan nuestra MicroHobby, la cual marcó una época a todos los que nos iniciamos con los microordenadores, y en particular los usuarios del ZX Spectrum. Vistas las charlas y podcast dados por Jose Luis Sanz para presentar la «nueva» revista, lo primero que llama la atención es el esfuerzo que va realizar para hacer la publicación lo mas parecida a como era en su época, lo que es de agradecer.
Arriba: Enlace al canal de Javi Ortiz, donde Jose Luis Sanz presenta la resurrección de Microhobby
LO QUE CONSERVARÁ DEL ORIGINAL
La intención de su creador será conservar en mayor medida el espíritu de MicroHobby (cosa que es de agradecer), y ya han adelantado algunas cosas como son:
La publicación será en gramaje y en lo visual lo mas parecida posible a la original, y tendrá grapas para unir sus páginas.
El primer ejemplar no comenzará por el 1, será el número 218, continuando aquel número que tenía en portada el Lemming mirando al horizonte.
En nota editorial del del primer número será continuado por Amalio Gómez, retomando aquella cabecera «Hasta pronto» que supuso la despedida de la revista en 1992.
Contará colaboradores y redactores de la etapa original.
NOVEDADES DE LA NUEVA PUBLICACIÓN
Los tiempos cambian, y como todo, se hace inevitable a los nuevos tiempos. Estas serán algunas novedades que ya han confirmado que tendrá la revista en su retorno:
Las portadas serán realizadas por Jesús Martínez del Vas, miembro del Mundo del Spectrum y colaborador de Retrogamer. El antiguo ilustrador Jose María Ponce falleció hace unos años, por lo que ésta nueva incorporación no pudo ser mas acertada.
La revista no se venderá a través de kioskos y puntos de venta de prensa habitual, sino que será por encargo, dados los costes que implica. Queda con confirmar si habrá mas canales de venta.
Además del mítico ZX Spectrum, la revista también incorporará articulos de otros sistemas de 8 bits como del Amstrad CPC (que en su día tuvo también su MicroHobby Amstrad), así como Commodore 64 y MSX. Se incluirá también sistemas modernos como el ZX Spectrum NEXT, y no se descartará la posibilidad de incluir ordenadores de 16 bits.
No será tendrá un lanzamiento mensual. La intención de sus creadores será tener una tirada de 4 a 6 números anuales, algo similar a lo que viene teniendo la actual RetroGamer.
SORPRESA Y GRAN ACOGIDA
El último número de Microhobby, una despedida temporal, como prometieron.
Se ha hablado mucho de las diversas formas de revivir el retro, desde los juegos Homebrew, consolas y ordenadores mini, hasta la celebración ferias y exposiciones de todo tipo dedicadas. Las revistas de temática retro, son otro pequeño granito de arena para los aficionados y coleccionistas, ya desde el lejano lanzamiento de la edición española de Retrogamer, la reciente Hecho con Pixels, a la que se le sumara Microhobby.
Esperamos impacientes hacernos ya con el primer ejemplar, y si esta propuesta funciona, que sirva para que tarde o temprano se obre otro milagro: la restitución de Micromanía. Habrá que esperar y ver con el tiempo la respuesta que dan los usuarios.
Como no puede ser de otra forma, los miembros de Retrobytes ayudaremos a dar difusión a la misma, y desde el primer día reservaremos nuestros correspondientes ejemplares.
Si en el pasado evento Retropixel de Málaga os quedasteis con ganas de más, apuntad en el calendario retro una nueva convocatoria:
El 7 de Junio en Ciudad Real, donde se celebrará la RetroReal 2025, con nuestro amigo Pachu a los mandos una vez más, y tras su colaboración con los amigos Malagueños. Al igual que en ocasiones anteriores, destaca la concentración de apasionados al cacharreo de nuestras viejas máquinas, así como las habituales exposiciones y torneos. Y como novedad este año, como podeís apreciar en el cartel adjunto, se contará con la primera concentración de usuarios de Vectrex, una máquina realmente curiosa, a la par que dificil de ver. Motivos no faltaran, desde luego, para acudir a esta nueva cita con el mundillo Retro.
En el día de ayer se conoció el fallecimiento de uno de los actores mas reconocidos de los ochenta, Val Kilmer. Nosotros también lo conoceriamos como Madmartigan, el célebre espadachín de la pelicula Willow, así como la conversión del juego de recreativas basado en el film creado por Capcom.
Y sí, también tuvo su juego basado en la Nintendo NES basado en la película, pero nosotros siempre recordaremos el fantástico Arcade, que desgraciadamente no tuvo conversión doméstica, y muchos no pudimos retomarlo hasta la emulación vía MAME en nuestros PC´s.
También recordaremos la segunda fase del arcade, donde nuestro co-protagonista realizaba escapada en carruaje junto con Willow a las riendas, sobretodo por su alta dificultad y la necesaria compra de energía extra, todo por culpa de las dichosas águilas y arqueros a caballo. Otros de sus papeles mas recordados en el celuloide fueron Top Gun 1 y 2 (interpretando a ICE, siendo la reciente segunda parte Maverik, su ultima intervención en el cine), Top Secret, Batman Forever o la espectacular Heat, junto a Robert de Niro y Al Pacino. Desde RETROBYTES CÓRDOBA queremos rendirle este pequeño homenaje. Gracias por todos esos recuerdos, y descanse en paz Sr. Madmartigan.
Algunos miembros de la asociación RETROBYTES CÓRDOBA nos daremos una escapada el próximo fin de semana , junto con nuestras parejas y niños, para visitar a nuestros amigos en su feria anual.
Aprovecharemos para ir cogiendo ideas de cara a realizar nuevamente nuestras exposiciones y actividades para este año.
También echaremos una mano en el Stand que nuestro socio Pachu montará en la exposición, colaborando con la organización del evento.
Y para que no se enfaden nuestr@s acompañantes, iremos a comer y visitar la ciudad el propio sábado.
Los que no adquirieron de entrada el Pack de Super Nintendo que incluía el juego Super Mario World, salieron gratamente compensados.
En una jugada maestra de Nintendo, la compañia lanzaría tiempo después un pack que, además de la consola y el juego de Mario, se añadiría el juego arcade de moda del momento: Street Fighter 2.
Si ya teniéndolo en el propio catálogo como exclusivo (temporal) era por sí solo un vende-consolas, añadirlo en un pack desde el inicio lo convirtió en una oferta imbatible. Gracias a la competencia que se vivió en esa época dorada de los 16 bits, con Sega Megadrive como máximo rival directo, pudimos encontrar multitud de ofertas para que nos decantásemos por una marca u otra, y los packs de consola fueron un gancho para la pugna. Este pack fué de los mas determinantes, al ser de los primeros que se lanzaron, pero también se ofertaron otros bastante atractivos, destacando el calidad también los que incorporaron el juego recopilatorio Super Mario All Star, al que sumaban Super Mario World (5 Stars Pack), o el Adaptador Super Game Boy (Super Color Pack).
Algo por detrás quedaron los Packs Estrella y Carlos Sainz ( que añadian Star Wars y Stunt Race FX respectivamente), que aún así eran juegos imprescindibles del sistema.